top of page
SCHNAUZER
SCHNAUZER 6
SCHNAUZER 5
SCHNAUZER 2
SCHNAUZER 1

Características:

​

Apariencia: Esta raza se clasifica en categorías, según su tamaño:

  • el schnauzer estándar mide 44-50 cm a la cruz y pesa 14-20 kilos.

  • schnauzer gigante mide 58-71 cm a la cruz y pesa 25-48 kilos.

  • schnauzer miniatura mide 30-36 cm a la cruz y pesa 5,4-9 kilos.

​

Debido a las tendencia a vivir en ciudades, el tamaño miniatura es el  más popular actualmente, ya que con paseos diarios adecuados, se adaptan bien a la vida en apartamentos. Sin embargo, la variedad gigante, no se recomienda para apartamentos, debido a su gran tamaño  y alto nivel de actividad.

Son perros  robustos y bien proporcionados. Su look es bastante compacto y cuadrado. Esta raza, como perros orgullosos y positivos que son, llevan en alto sus colas.

Pero lo más característico es su cabeza, con ojos ovalados y orejas en forma de V que doblan sus puntas hacia adelante y están situadas en lo alto.

Su hocico alargado posee llamativos bigotes y barba, que tienden a crecer bastante. Lo mismo ocurre con  las cejas, así que es mejor recortarlos a mano, para mostrar toda la expresividad de este perro y permitirle estar cómodo y tener buena visión.

​

Pelo: Es llamativo el tacto de su pelo, bastante áspero y duro en su capa más externa. Los perros schnauzer tienen dos capas de pelo, una externa dura y áspera que no se cae, y otra interna más suave, por lo cual el cepillado y retirado de pelo muerto manualmente se hace indispensable para evitar enredos y nudos.

​

Curiosidad... sabias que si rapamos un schnauzer con maquinilla eléctrica, su pelo duro desaparecerá, quedando solamente la capa más suave del pelaje. Cuando cortas el pelo de un schnauzer con maquinilla, todo su pelo se tornará de una textura fina tipo algodón. Para evitar esto, el pelo de este perro siempre debe recortarse manualmente, con unas tijeras.

 

Color: 

  • sal y pimienta (gris)

  • negro

  • se acepta también el schnauzer blanco puro, aunque no se ven muchos.

Temperamento: No hay que olvidar su origen como perro de trabajo y cazador, así que, a pesar de aparecer en variedades miniatura, son perros temperamentales y tienen energía a raudales.

Para entendernos, es como un gran perro con un cuerpo pequeño. Por ello es bueno proporcionarles atención y ejercicio regularmente (paseos, salidas al parque, juegos, etc.). Así lograremos rebajar sus excesos de energía y evitaremos que se vuelva hiperactivo, excesivamente ladrador o aplique su gran vitalidad a perpetrar ideas destructivas como agujerear el jardín, escaparse o morder objetos en casa; Además, se trata de un perro territorial, independiente y valiente, sobretodo en relación a su tamaño. Algunos, sobre todo machos, no toleran muy bien la presencia de otros machos cerca o en su propia casa, aunque como todo, una buena educación y socialización puede suavizar mucho esta tendencia natural.

Es de tener en cuenta que poseen una inteligencia superior a la media y por eso requieren de una educación adecuada para sacarles el máximo partido y evitar que se vuelvan molestos ladradores compulsivos. Respecto a su dieta, los perros schnauzer tienen tendencia a engordar, por lo que te recomendamos que no descuides su alimentación ni le ofrezcas demasiadas chucherías o picoteos a deshoras, de cara a mantener un perro con un peso saludable y adecuado a su talla.

​

Origen: Esta raza procede de Alemania, y se originó hacia los siglos quince y dieciseis. La palabra alemana “schnauze” que da nombre a la raza significa “hocico”, en referencia a la llamativa barba que cubre el morro de estos peculiares perros.

Esta raza se obtuvo a partir de antiguas razas alemanas locales, como el perro castor, una antigua raza alemana ya extinta.

Originalmente tenían tareas de perro pastor, pero al ver la inclinación natural de estos perros para la caza de ratas y pequeñas alimañas de las granjas y establos (lo cual le valió el apelativo de “ratter” o ratonero), se fue reduciendo su talla y orientando su actividad hacia esta tarea.

Concretamente, el schnauzer miniatura, la variedad más extendida hoy en día, apareció también en Alemania a finales del siglo diecinueve, probablemente a partir de cruces entre schnauzers originales y affenpinschers. Su pequeño tamaño y su tenacidad, eran ideales para patrullar los graneros y establos en busca de ratas y ratones, actividad a la que estos perros se han entregado con verdadero celo.

​

© 2017 Por Carlos Avendaño, Orgullosamente Creado Con  Wix.com

Cel: 350 726 57 30

E-MAIL carlosmiguel8526@gmail.com

Autopista Norte, Kilometro 20, 500 Mts antes de la entrada Girardota

bottom of page