top of page
images (7)
IMG-20180224-WA0035
lobo 5
lobo 7
lobo 3
Lobo 1
lobo 6
IMG-20170701-WA0003_edited

Características: Hoy descubrimos al Husky Siberiano, una belleza lobuna de las nieves. Aunque se adapten a vivir con nosotros en las ciudades, los huskies son una raza de perrosnórdicos de trabajo muy especiales, criados para soportar temperaturas bajo cero y realizar grandísimos esfuerzos recorriendo largas distancias, ya fuese trabajando como pastores o tiradores de trineos.

El Husky Siberiano pertenece a una raza de perro de tamaño mediano. Es un perro de trabajo, apto para trineo por su fuerza y resistencia (pero no es apto para guarda debido a que no es muy territorial ni ladrador y se hace amigo de cualquiera!). El Husky es un perro sociable y activo, necesitará amplios espacios para correr y quemar las toneladas de energía que posee.

​

Apariencia: 

Los huskys están clasificados entre las razas de perros tamaño mediano:

  • Altura del husky siberiano: En los machos es de 53,5 a 60 cm, y las hembras 50,5 a 56 cm.

  • Peso del husky siberiano: Machos 20,5 a 28 kilos. Hembras 15,5 a 23 kilos.

De tamaño grande o mediano, dependiendo de los ejemplares, el husky es un perro compacto, musculoso, equilibrado y rápido. Se trata de un animal de una gran belleza, que aún guarda bastante parecido en su estructura y marco con el lobo. Posee cabeza mediana con orejas erguidas y hocico alargado y fino.

​

Pelo: Los Huskys están bien cubiertos de un pelo denso que viene en capa doble. Una capa exterior que los protege del agua, y otra interior que mantiene el calor de sus cuerpos. Su cola es muy tupida, tipo cepillo, y va enroscada sobre su espalda. Su andar es suave y ligero.

​

Color: Presentan combinación de colores, normalmente blanco con negro, rojizo, marrón, rubio o gris y es frecuente encontrar ejemplares con llamativos ojos azules e incluso ejemplares con un ojo de cada color, normalmente azul y marrón.

​

Temperamento: Son simpáticos, dulces y amigables, y aman el ejercicio. Una de sus obsesiones es: correr, correr, y correr.  Son perros de manada que adoran estar en familia o con otros perros. Pueden vivir en pisos, pero necesitan correr con regularidad. Correr es su obsesión, tal cual. No es bueno dejarlos mucho tiempo solos porque pueden volverse destructivos (escarban, muerden cosas) o escaparse.

Son perros algo independientes, menos obedientes que otras razas, y extremadamente inteligentes. Los huskys son juguetones, vivarachos, muy cariñosos, y son amigos de todo el mundo, por eso son ideales para convivir con niños, pero no deben usarse como perros de guarda, ya que raramente ladrarán por lo cual no son buenos protectores del hogar.

Origen: El husky siberiano tiene su origen en Chukokta, Rusia. Fue criado por la tribu Chukchi que los utilizaba como perro de compañía, para tirar de los trineos y pastorear ciervos. La extraordinaria resistencia y fuerza de estos animales se debe a que esta tribu, al tener que sobrevivir en condiciones de frío y dureza extremos, sólo permitía vivir a los cachorros más fuertes y aptos.

Una vez considerados aptos, estos perros eran adoptados, alimentados y utilizados para realizar trabajos duros en la nieve, pero también para cuidar a la familia y dar calor a los niños. (Mira este video como prueba de ello, en que un husky  juega con un bebé con suavidad extrema). Por ello, loshuskies eran casi venerados y tratados con mucho respecto por los Chukchis, quienes entendían que sin los perros husky, su supervivencia no estaba asegurada.

​

Estudios recientes de ADN han demostrado que esta es una de las razas de perros más antiguos del mundo, y se trataría de una raza pura, es decir criada por selección a lo largo de los siglos, no obtenida mediante el cruce de razas pre-existentes.

En 1905 y los años posteriores, durante la fiebre del oro, los huskys siberianos fueron llevados a Alaska, Estados Unidos. Es famosa una historia ocurrida en enero de 1925 en Nome, Alaska, cuando se alcanzaron temperaturas de -30ºC dejando incomunicada la región. Allí se produjo una epidemia de difteria que amenazó la vida de la población del lugar, especialmente de los niños. 

Las medicinas necesarias estaban en la ciudad de Anchorage, a 1.500 km de distancia, pero  los habitantes habían quedado incomunicados ya que ni siquiera los aviones eran capaces de despegar para recoger las medicinas.

© 2017 Por Carlos Avendaño, Orgullosamente Creado Con  Wix.com

Cel: 350 726 57 30

E-MAIL carlosmiguel8526@gmail.com

Autopista Norte, Kilometro 20, 500 Mts antes de la entrada Girardota

bottom of page